La más famosa de las clasificaciones internacionales de universidades que hace cada año desde el 2003 la Universidad Jiao Tong de Shanghá.
1. Harvard (EE UU)
2. Stanford (EE UU)
3. Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, EE UU)
4. Universidad de California, Berkeley (EE UU)
5. Cambridge (Reino Unido)
6. Instituto de Tecnología de California (EE UU)
7. Princeton (EE UU)
8. Columbia (EE UU)
9. Universidad de Chicago (EE UU)
10. Oxford (Reino Unido)
Esta clasificación mundial es tan esperada como criticada, sobre
todo en Europa y Francia, por estimar que los criterios retenidos
perjudican a las universidades europeas y que la clasificación es
exclusivamente científica.
Dichos criterios tienen en cuenta esencialmente el resultado en
materia de investigación en detrimento de la formación: el número de
Premios Nobel, de medallas Fields (equivalente del Nobel en
matemáticas) y de artículos publicados únicamente en revistas
anglosajonas como Nature o Science.
El ranking de la Universidad de Shanghai Jiao Tong es considerado
uno de los más importantes en el área académica; se denomina Academic
Ranking of World Universities (ARWU), se analiza a 12,000 instituciones
del mundo y clasifica a 500.
En la franja 301-400, la primera en aparecer es la Universidad Autónoma
de Barcelona (UAB), seguida de la Politécnica de Valencia, la
Universidad del País Vasco y la Universidad de Valencia. Entre los
puestos 401 y el 500, se sitúa la Universidad de Granada, la Pompeu
Fabra, la de Vigo y Zaragoza.
CRITERIOS DEL RANKING
Calidad de educación (10%): alumnos de la institución ganadores de premios Nobel y medallas Fields (por aportes en Matemática).
Calidad de la Facultad (40%): personal de la institución ganador de premios Nobel y medallas Fields; y citas de investigadores .
Resultados de investigación (40%): Papers publicados en la revista Nature and Science, e indexados en Science Citation Index (SCI) o en Social Sciences Citation Index (SSCI).
Rendimiento Per Cápita (10%): se refiere al rendimiento de los indicadores anteriores divididos por el total de académicos full time del persona. Salek Ali.
No hay comentarios:
Publicar un comentario