29 de enero de 2013, 14:42Naciones Unidas, 29 ene (PL) El enviado de la ONU para el Sahara Occidental, Christopher Ross, prosigue hoy una serie de contactos en varias capitales para tratar de destrabar el estancado proceso de negociaciones sobre ese territorio ocupado por Marruecos.
Con ese propósito, el diplomático viajó este martes a Moscú luego de sostener contactos en Washington con representantes del gobierno de Estados Unidos.
Rusia y Estados Unidos, junto con Francia, España y el Reino Unido, integran el llamado grupo de amigos del Sahara Occidental involucrados en la búsqueda de un arreglo de ese conflicto.
La gira de Ross abarcará además a Alemania y Suiza, según precisó el vocero oficial adjunto de la ONU, Eduardo del Buey, en la sede del organismo mundial en Nueva York.
El portavoz indicó que las actuales consultas del emisario tratan de establecer un respaldo internacional adicional para una nueva etapa de las conversaciones entre Marruecos y el Frente Polisario, con la participación de los vecinos Argelia y Mauritania, en marzo.
|
BLOG PARA LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN ALTERNATIVA, DE INTERES QUE CONCIERNE AL SAHARA OCCIDENTAL. FRENTE POLISARIO Y LOS SAHARAUIS.
LOS SAHARAUIS, NO BESAMOS MANOS, NI HACEMOS CULTO A LA PERSONALIDAD.
miércoles, enero 30, 2013
Ross busca apoyos en una nueva gira para desbloquear las negociaciones Polisario - Marruecos
miércoles, enero 23, 2013
Guerra en Mali: el Frente Polisario procede a la evacuación de los cooperantes del Sáhara

Según ha informado en la Cadena Ser
Imane Rachidi, los cooperantes de los que se puede prescindir
temporalmente en los campamentos saharauis de Tinduf tendrán que
volverse a España, de forma progresiva y por decisión del Frente
Polisario: "No nos han dado opción a quedarnos allí" asegura una
cooperante española. Los voluntarios más necesarios se podrán quedar
para cumplir allí con sus tareas
Este martes 22 ha llegado a Madrid el
primer avión con cooperantes de los campamentos saharauis de Tinduf. En
él iban varios españoles, pero la decisión afecta también a voluntarios
de otras nacionalidades, como Italia, Canadá o Alemania. La vuelta se
hace por decisión del Frente Polisario, que es también quien se encarga
de organizar y gestionar el viaje.
"Los que son prescindibles es
aconsejable que de momento no sigan allí, los que son necesarios, como
es el caso de los médicos, se puede quedar" asegura a la Cadena Ser
Boucharaya Bayounne, representante del Frente Polisario en España.
jueves, enero 17, 2013
Empresa valenciana logra contrato ilegal para urbanizar el Aaiun ocupado.
La compañía valenciana Secopsa ha logrado un contrato ilegal para
reurbanizar el vial más importante de la capital del Sáhara Occidental,
El Aaiún, presupuestado en 6,8 millones de euros, unos trabajos que
comenzarán en los próximos días y está previsto que finalicen en abril
de 2014. Con este contrato, el grupo afianza su presencia en el Norte
de África con proyectos "de envergadura" según la mercantil valenciana.
El proyecto consiste en la
reurbanización de un vial de 2,5 kilómetros de longitud y 55 metros de
anchura aproximadamente en el que se debe demoler y retirar todos los
elementos existentes y proceder al desmonte y terraplenado de
determinadas zonas, así como a la colocación de nuevos pavimentos,
tanto en el paseo central como en las aceras laterales.
Asimismo,
incluye dotarlo de alumbrado, mobiliario urbano (bancos, papeleras,
paradas de autobús) y habilitar zonas de juegos para niños, zonas de
gimnasia de adultos, toda la jardinería y red de riego, entre otros. En
las obras destaca la construcción de cinco grandes fuentes y 112
pequeñas colocadas en la mediana central.
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN EXIGEN EXCLUIR LAS AGUAS DEL SÁHARA OCCIDENTAL DEL ACUERDO PESQUERO UE - MARRUECOS
Ecologistas en Acción considera que las negociaciones para un nuevo
acuerdo pesquero entre la Unión Europa y Marruecos, que se celebran
estos días, deben ajustarse estrictamente al derecho internacional, por
lo que las aguas pertenecientes al Sáhara Occidental tendrán que quedar
explícitamente excluidas del pacto.
Esta es la petición que
realizan tanto Ecologistas en Acción como las organizaciones en defensa
de los derechos del pueblo saharaui Papps, Thawra, WSRW y Gritos contra
el Muro, quienes insisten en que el Gobierno español debe atenerse a la
ley.
Aseguran que el Sáhara Occidental es un territorio no
autónomo pendiente de descolonización, y el derecho internacional
establece que la explotación de sus recursos sólo es aceptable en el
caso de que los beneficios reviertan directamente en la población
saharaui que vive en él o de que cuente con el visto bueno del que
actualmente es su legítimo representante: el Frente Polisario.
"Ninguno
de estos dos supuestos se dieron en los anteriores acuerdos pesqueros
entre la UE y Marruecos, durante los que barcos europeos faenaron en el
caladero saharaui, vulnerando así la legislación internacional",
advierten.
Estas organizaciones exigen al Gobierno español una
posición clara, ya que las aguas pertenecientes al Sáhara Occidental
tienen que quedar explícitamente fuera del ámbito de aplicación del
acuerdo. "De lo contrario", insisten, "se cometería una nueva violación
del derecho internacional y además se cerrarían los ojos a la violación
de los derechos humanos que tienen lugar en los territorios ocupados
del Sáhara Occidental por parte del Gobierno marroquí".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)