
Hasta el momento, más de 20.000 personas han participado en el
programa de visitas familiares desde su puesta en marcha en 2004. Estas
familias saharauis han estado separadas a causa de la falta de acuerdo
político que les permita regresar a su lugar de origen tras trasladarse a
Argelia en 1975 cuando España se retiró de su hasta entonces colonia y
comenzó la resistencia armada del Frente Polisario para conseguir la
independencia del territorio ante la ocupación mauritana y marroquí.
Los Acuerdos Tripartitos de Madrid fueron firmados el 14 de
noviembre de 1975 entre España, Mauritania y Marruecos y estipulan la
transferencia de la administración de Sáhara Occidental a dichos países,
si bien la legalidad del texto fue cuestionada por la ONU, que
considera que el territorio sigue pendiente de descolonización.
El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio
Guterres, ha aplaudido el éxito de las negociaciones que "permiten que
familias que están separadas se puedan volver a ver" y ha agregado que
estas visitas "aumentan la confianza y la comprensión hacia una de las
situaciones de refugiados más prolongadas en el tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario