
A la espera de que la Secretaría de Estado de Comercio haga públicas sus estadísticas anuales, Amnistía Internacional, Fundació per la Pau, Greenpeace e Intermón Oxfam se basaron en los datos de la Agencia Tributaria sobre las salidas de materiales de defensa y de doble uso que se registran en las aduanas. El 42,3% fueron operaciones de venta a países miembros de la OTAN. Pero las organizaciones benéficas destacaron al menos 13 países de destino que calificaron como "preocupantes" por la sospecha de que en ellos se violen los derechos humanos. Si fuese así, las transacciones chocarían con el artículo 8 de la Ley sobre el Control del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso, que establece que las exportaciones serán denegadas cuando el país de destino no respete los derechos humanos. Entre los que más preocupan a las ONG está Marruecos, enfrentado con el Sáhara Occidental, al que España vendió entre enero y junio un buque, cartuchos para rifles y componentes de armas de guerra, entre otros materiales. Salek Ali.
No hay comentarios:
Publicar un comentario